«Querer que la mujer se convierta en mujer a la potencia dos, es querer desnaturalizarla. Es sobre todo impedirle crear y unirse en sí misma al elemento masculino que forma parte de su propia naturaleza».
Meret Oppenheim
Reinterpretar, des-identificar, resignificar bajo el signo de lo problemático el ser-mujer-efecto de una heterodesignación. Objetivar las figuras de la heteronomía y pasar a la autonomía.
Rostro-útero, 1996. Urinario, cuerda, gomaespuma y esmalte. 71 x 54 x 30 cm.
CÓMO NOS VEMOS. Imágenes y arquetipos femeninos. Círculo de Bellas Artes. Madrid. 1999. Tecla Sala. Hospitalet de Llobregat. Barcelona. 1998
TRANSGENÉRIC@S. Representaciones y experiencias sobre la sociedad, la sexualidad y los géneros en el arte contemporáneo. Koldo Mitxelena Kulturunea. San Sebastián. 1999
Soldado, 1995. Collage, fotografía, lápiz y gouache, 26 x 22 cm.
Exposición colectiva Abrir boca. Juan Pérez Aguirregoicoa, Txaro Fontalba, Alicia Martín, Mateo Maté, Óscar Seco en la Galería & Ediciones Ginkgo, Madrid. 20 de junio – 27 de junio 1996.
2 thoughts on “ ROSTRO-ÚTERO ”
Los comentarios están cerrados.