AMARES

Della: Las mujeres son cariñosas y los hombres solitarios. El doctor: Entonces, ¿por qué están siempre juntos? El PDG: Porque se roban mutuamente la soledad y el amor. Della: Eso se ve en la cara El doctor: ¡En la cara, en la cara! ¡La cara está hecha para los gilipollas! Jean-Luc Godard, Nueva ola El amor […]

Leer Más "AMARES"

DOLO NAVAS. Jugar a vestirse en un mar de objetos (de desecho)

Nuestra época está determinada por la crisis de la identidad del sujeto, por una urgencia compulsiva a la autocomprensión, a la reflexión y al control en unas circunstancias de reflexividad generalizada. Los espacios público y privado se articulan según sus propios órdenes referenciales internos, pero no por ello dejan de estar vinculados en su ordenamiento: […]

Leer Más "DOLO NAVAS. Jugar a vestirse en un mar de objetos (de desecho)"

CÓMO NOS VEMOS. Imágenes y arquetipos femeninos

Imágenes y arquetipos femeninos El tema de Txaro Fontalba es el de la reversibilidad de los órganos sexuales, e incluso de los conceptos mismos de masculino y femenino. Este urinario, un objeto específicamente masculino, se convierte aquí en úteo, en matriz, en regazo. Como primer referente, la obra remite al famoso urinario de Duchamp, Fontaine, […]

Leer Más "CÓMO NOS VEMOS. Imágenes y arquetipos femeninos"

CONTRA EL ARTE DE LOS JARDINES DE INFANCIA. Pedro Manterola

Arriba y abajo, elevarse y sepultarse, el cénit y el abismo, no pueden reducirse a las ordenadas del sistema cartesiano sin dejar la piel, naturalmente. Todos los anhelos verticales son metáforas de vida: de emociones, de experiencias, de sentido. La noción que les conviene es la de complejidad «El poder de evocar en mi pensamiento […]

Leer Más "CONTRA EL ARTE DE LOS JARDINES DE INFANCIA. Pedro Manterola"