LOS OBJETOS TARTAMUDOS

Txaro Fontalba, 2008 Los monstruos habitan las fronteras. Son figuraciones, personajes fronterizos, de identidad incierta, movediza, que devienen otra cosa –máquina, puro cuerpo, animal, ser inanimado, marioneta. Cada época engendra sus propios monstruos, expresión del otro y de sus metamorfosis, de miedos a la muerte y ansiedades sobre el cuerpo: el monstruo es un palimpsesto, […]

Leer Más "LOS OBJETOS TARTAMUDOS"

YO, ANTÍGONA

Antígona  es un mito complejo del que es difícil dar cuenta en pocas palabras. Lo que la sitúa como nudo de interés en mi quehacer artístico, es el hecho de que es una mujer -particularmente, una- frente al horror, la muerte y el cadáver. Recordamos aquí brevemente que Antígona da el nombre a una tragedia […]

Leer Más "YO, ANTÍGONA"

ECOS / cinco mujeres artistas ante la historia del arte.

  “Te amo, pero porque, inexplicablemente, amo en ti algo más que a ti, te mutilo” Lacan Las imágenes de decapitación en la historia del arte son imágenes poderosas y misteriosas cuyo significado va más allá de lo que en la superficie representan, de la historia en la que se insertan, de la anécdota que […]

Leer Más "ECOS / cinco mujeres artistas ante la historia del arte."

TIEMPO DE MONSTRUOS

El conjunto de límites que constituye lo que llamamos “cultura” se encuentra imbricado en la construcción del monstruo: es una categoría que alude a ese mismo límite, a lo marginal, al mecanismo epistemológico (abyecto) fundamental en la construcción de las identidades y en la señalización de las desviaciones excluidas. La construcción y producción de sujetos […]

Leer Más "TIEMPO DE MONSTRUOS"

Todo es rostro

El conjunto de límites que constituye lo que llamamos “cultura” se encuentra imbricado en la construcción del monstruo: es una categoría que alude a ese mismo límite, a lo marginal, al mecanismo epistemológico (abyecto) fundamental en la construcción de las identidades y en la señalización de las desviaciones excluidas.

Leer Más "Todo es rostro"

BAJO EL SIGNO DE EVA / la lucha anoréxica como metáfora de nuestros tiempos

Nos cuentan que fue Eva al comer la manzana la que nos expulsó del estado de gracia. Vivimos bajo la sombra de Eva, al comer pecamos. La comida, especialmente para millones de mujeres es una zona de combate, una fuente de increíble tensión, el objeto de los más febriles deseos, el motivo de miedos tremendos […]

Leer Más "BAJO EL SIGNO DE EVA / la lucha anoréxica como metáfora de nuestros tiempos"

AMARES

Della: Las mujeres son cariñosas y los hombres solitarios. El doctor: Entonces, ¿por qué están siempre juntos? El PDG: Porque se roban mutuamente la soledad y el amor. Della: Eso se ve en la cara El doctor: ¡En la cara, en la cara! ¡La cara está hecha para los gilipollas! Jean-Luc Godard, Nueva ola El amor […]

Leer Más "AMARES"

DOLO NAVAS. Jugar a vestirse en un mar de objetos (de desecho)

Nuestra época está determinada por la crisis de la identidad del sujeto, por una urgencia compulsiva a la autocomprensión, a la reflexión y al control en unas circunstancias de reflexividad generalizada. Los espacios público y privado se articulan según sus propios órdenes referenciales internos, pero no por ello dejan de estar vinculados en su ordenamiento: […]

Leer Más "DOLO NAVAS. Jugar a vestirse en un mar de objetos (de desecho)"