LAS HORAS ATRAGANTADAS / catálogo
Centro de Arte contemporáneo de Huarte, 22.12.2011 – 11.03.2012 Descargar
Leer Más "LAS HORAS ATRAGANTADAS / catálogo"Escultura – Arte contemporáneo
Centro de Arte contemporáneo de Huarte, 22.12.2011 – 11.03.2012 Descargar
Leer Más "LAS HORAS ATRAGANTADAS / catálogo"Txaro Fontalba es mujer y de la mujer habla su obra. De la mujer amante, esposa, amiga, de la que trabaja, de la que cuida la casa, de la que compra, de la que cuida de los niños. En su obra un par de carros de compra han sido fagocitados, devorados por enormes trozos de solomillo y carne picada.
Leer Más "Catálogo LÁGRIMA DE PLOMO / Extravagancias de artista"Católogo de los ENCUENTROS DE JÓVENES ARTISTAS DE NAVARRA · 25 aniversario
Leer Más "ENCUENTROS DE JÓVENES ARTISTAS DE NAVARRA · 25 aniversario"Descarga el Catálogo de la exposición Sala Gótica – Palacio del Condestable – 22 Diciembre 2009 · 21 Marzo 2010
Leer Más "Obras para un edificio. Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona"“Te amo, pero porque, inexplicablemente, amo en ti algo más que a ti, te mutilo” Lacan Las imágenes de decapitación en la historia del arte son imágenes poderosas y misteriosas cuyo significado va más allá de lo que en la superficie representan, de la historia en la que se insertan, de la anécdota que […]
Leer Más "ECOS / cinco mujeres artistas ante la historia del arte."El artista contemporáneo no es un mero especialista que utiliza siempre los mismos estetisemas, sino que transita entre los distintos procedimientos. Es el caso de Txaro Fontalba, cuya obra se desplaza de modo natural desde lo pictórico hasta la imagen digital o la escultura aparentemente lúdica. Desafía la idea del profesional y el experto conocedor […]
Leer Más "BECA JUAN DE OTAOLA Y PÉREZ DE SARACHO / 1990-2005"Sobre la obra de Txaro Fontalba. I En algunas obras de Txaro Fontalba se trasluce un trasfondo surreal, si por este término se entiende el énfasis puesto en la metamorfosis, en la mezcla de cuerpos contrarios, en el hacer coincidir objetos sin aparente vínculo, paraguas y máquinas de coser, por ejemplo, como en la famosa […]
Leer Más "TRÍO PARA UN CUERPO (con defecto). Juan Vicente Aliaga"Es cosa bien sabida que el yo necesita al otro para reafirmarse, aunque se prefiera hoy, tras lo que se viene llamando la muerte de la modernidad, un yo y un otro carentes de una identidad homogénea y fija. Parece que el yo erigido como autónomo y siempre en conflicto consigo mismo está en crisis […]
Leer Más "UN CUERPO DEMASIADO GRANDE"«… del descubrimiento de los males nace la conciencia del yo». Marcel Sendrail. ¿Es la anorexia una resistencia inscrita en el cuerpo, una expresión muda de los deseos de un cuerpo que no cabe, de un cuerpo demasiado grande que desborda los contenidos del propio género?. Se ha interpretado la anorexia como resistencia y protesta […]
Leer Más "UNA IDEA QUE PIERDE PESO"Koldo Mitxelena Kulturunea. San Sebastián. 1999
Leer Más "TRANSGENÉRIC@S. Representaciones y experiencias sobre la sociedad, la sexualidad y los géneros en el arte español contemporáneo"Imágenes y arquetipos femeninos El tema de Txaro Fontalba es el de la reversibilidad de los órganos sexuales, e incluso de los conceptos mismos de masculino y femenino. Este urinario, un objeto específicamente masculino, se convierte aquí en úteo, en matriz, en regazo. Como primer referente, la obra remite al famoso urinario de Duchamp, Fontaine, […]
Leer Más "CÓMO NOS VEMOS. Imágenes y arquetipos femeninos"European projects for young artists. Praga 1996. The first «ready-made» object by Marcel Duchamp- a urinal signed R. Mutt – is undoubtedly, one of the crucial keys to the understanding of the 20 th century art to such an extend that is allows art historians to use the term «art after Duchamp». The urinal, the […]
Leer Más "GERMINATIONS 9. Andrzej Przywara"Arriba y abajo, elevarse y sepultarse, el cénit y el abismo, no pueden reducirse a las ordenadas del sistema cartesiano sin dejar la piel, naturalmente. Todos los anhelos verticales son metáforas de vida: de emociones, de experiencias, de sentido. La noción que les conviene es la de complejidad «El poder de evocar en mi pensamiento […]
Leer Más "CONTRA EL ARTE DE LOS JARDINES DE INFANCIA. Pedro Manterola"