ECOS / cinco mujeres artistas ante la historia del arte.

  “Te amo, pero porque, inexplicablemente, amo en ti algo más que a ti, te mutilo” Lacan Las imágenes de decapitación en la historia del arte son imágenes poderosas y misteriosas cuyo significado va más allá de lo que en la superficie representan, de la historia en la que se insertan, de la anécdota que […]

Leer Más "ECOS / cinco mujeres artistas ante la historia del arte."

BECA JUAN DE OTAOLA Y PÉREZ DE SARACHO / 1990-2005

El artista contemporáneo no es un mero especialista que utiliza siempre los mismos estetisemas, sino que transita entre los distintos procedimientos. Es el caso de Txaro Fontalba, cuya obra se desplaza de modo natural desde lo pictórico hasta la imagen digital o la escultura aparentemente lúdica. Desafía la idea del profesional y el experto conocedor […]

Leer Más "BECA JUAN DE OTAOLA Y PÉREZ DE SARACHO / 1990-2005"

TRÍO PARA UN CUERPO (con defecto). Juan Vicente Aliaga

Sobre la obra de Txaro Fontalba. I En algunas obras de Txaro Fontalba se trasluce un trasfondo surreal, si por este término se entiende el énfasis puesto en la metamorfosis, en la mezcla de cuerpos contrarios, en el hacer coincidir objetos sin aparente vínculo, paraguas y máquinas de coser, por ejemplo, como en la famosa […]

Leer Más "TRÍO PARA UN CUERPO (con defecto). Juan Vicente Aliaga"

CÓMO NOS VEMOS. Imágenes y arquetipos femeninos

Imágenes y arquetipos femeninos El tema de Txaro Fontalba es el de la reversibilidad de los órganos sexuales, e incluso de los conceptos mismos de masculino y femenino. Este urinario, un objeto específicamente masculino, se convierte aquí en úteo, en matriz, en regazo. Como primer referente, la obra remite al famoso urinario de Duchamp, Fontaine, […]

Leer Más "CÓMO NOS VEMOS. Imágenes y arquetipos femeninos"

CONTRA EL ARTE DE LOS JARDINES DE INFANCIA. Pedro Manterola

Arriba y abajo, elevarse y sepultarse, el cénit y el abismo, no pueden reducirse a las ordenadas del sistema cartesiano sin dejar la piel, naturalmente. Todos los anhelos verticales son metáforas de vida: de emociones, de experiencias, de sentido. La noción que les conviene es la de complejidad «El poder de evocar en mi pensamiento […]

Leer Más "CONTRA EL ARTE DE LOS JARDINES DE INFANCIA. Pedro Manterola"