La educación sentimental

Texto de Juan Vicente Aliaga en “Trío para un cuerpo (con defecto)”:

“…al reutilizar el níveo objeto esmaltado la artista se inscribe, por un lado, en la tradición apropiacionista iniciada por Marcel Duchamp en 1917, y por otro, y no con menor injundia, se sitúa en otra tradición, la del feminismo aplicado al arte al reflexionar sobre un objeto que, a modo de metonimia, rezuma sígnica sexual y de género.”

“En los mil usos desmitificadores que propone Txaro Fontalba -la obra titulada Fontaine (Fuente), por Duchamp es sin duda uno de los hitos del arte del siglo XX, percibida más por su capacidad de utensilio desplazado y descontextualizado que por su dimensión social y sexual- destaca la feminización de un objeto excretor, haciendo de él una suerte de calzón serigrafiado con la contundente imagen de una vagina rodeada de la firma R. Mutt, alter ego del artista francés. Un calzón (La educación sentimental, 1995) que puede colgar en una pared como una pieza que contemplar o que pueden llevar puesta los varones, se supone que en la intimidad, aunque bien pudieran pasearse de esa guisa en algunos espacios públicos”.