Oniria es un proyecto participativo, para generar lo que se podría ser «un sueño colectivo». Una cadena de sueños compartidos.
Invité a personas amigas y conocidas, algunas de ellas artistas, a compartir alguno de sus sueños recientes o que recordaran durante el tiempo del confinamiento por el covid. Investigando sobre los sueños me he encontrado con trabajos inspiradores como “El Tercer Reich de los sueños” de Charlotte Beradt u otros proyectos sobre los sueños en situación de trauma, como la guerra de Bosnia.
¿Y qué es un sueño sin poderlo compartir, sin poderlo contar? En cierta medida el sueño tiene un carácter social y es un modo de socializar. ¿No soñamos para los demás?
Me gusta considerar el sueño como materia prima, material textual, como actos involuntarios de creación. Los sueños tienen su propia entidad narrativa, del mismo modo que la tiene un poema, un relato u otra expresión literaria. Son significantes que quedan como piezas sueltas de un puzzle que no podrá ser completado.
Los soñadores podían enviar sus sueños como texto escrito o audio y tener la extensión que se deseara. Los sueños fueron publicados de modo anónimo y solo «firmados» con las iniciales de cada soñador. En la recopilación que publico he incluido dos sueños propios.
Lee los sueños en este enlace.