El cierre de Landarte en Vidángoz tuvo lugar el pasado 28 de noviembre en una jornada en la que se presentó de modo informal la nueva publicación de las Cartas de Mendigatxa por parte de Gotzon Pérez y Alberto Angós.
A continuación, se puso a disposición del pueblo y del ayuntamiento la colección de tarjetas postales que se han editado y se hicieron algunos envíos de las mismas desde Vidángoz.
Para finalizar, realizamos una “peregrinación” a la peña Lapitxorronga, desde la cual colgamos una pancarta con el texto “Ríndete o resiste”.Con esta pancarta he querido poner en relación dos episodios ocurridos en Vidángoz.Un suceso particularmente interesante en la vida de Mariano Mendigatxa, que explica el porqué de una expresión que es conocida en Vidángoz: “Mendigatxa ríndete”. Es un episodio que sitúa al padre de Mendigatxa, en 1835, durante las guerras carlistas, huyendo, cercado en su casa y siendo increpado: “¡Mendigacha, ríndete!”. A lo que él responde: “Ni me he rendido ni me rendiré”.
El segundo episodio, que ocurrió en el mes de agosto de este verano, fue un sabotaje o ataque al proyecto deportivo de Vidángoz. Los carteles de información de las rutas BTT fueron vandalizadas y en la famosa peña Lapitxorronga apareció colgada una pancarta “Domingueros fuera”. El pueblo entero se entregó a la limpieza de los carteles. Adjunto algunas fotos sobre este suceso que tuvo su cobertura en la prensa y en redes sociales.
La idea es descontextualizar ambos episodios y resignificarlos. Rendirse, en el sentido de agotarse, ceder, claudicar, desaparecer. Resistir, negarse a la desaparición, crear modos de vivir de resistencia. Estos son significados han estado presentes en todo momento en el proyecto Landarte en Vidángoz.
También realicé una versión de este trabajo en formato tarjeta postal.