El artista contemporáneo no es un mero especialista que utiliza siempre los mismos estetisemas, sino que transita entre los distintos procedimientos. Es el caso de Txaro Fontalba, cuya obra se desplaza de modo natural desde lo pictórico hasta la imagen digital o la escultura aparentemente lúdica. Desafía la idea del profesional y el experto conocedor de un solo medio y patentiza una disponibilidad a la diversidad y al uso de distintos materiales. Lo mismo pinta que elabora imágenes en el ordenador o diseña piezas tridimensionales que también son elementos funcionales.

 

mesa-carnivora-txaro-fontalba
Mesa carnívora. 2006. Acrílico y óleo sobre lienzo. 195×146 cm.
pistola-1000-mm-txaro-fontalba
Pistola 1.000 mm. 2005. DM, acrílico, muelle. 110x27x77 cm.

La artista da una idea del mundo sumergido en una sensación caricaturesca. Desafía el orden establecido y abre la posibilidad de observar las cosas desde perspectivas nuevas. Las representaciones tienen algo de paradójico onirismo que nos trasladan a una especie de fantasía, donde las cosas reales interactúan de manera irreal. Los objetos se agrandan desmesuradamente. Lo grande se hace pequeño. Lo duro se convierte en blando… Una especie de mundo al revés.

La bulimia está presente en la mesa carnívora que, entre el color de la madera y el rojo sangre, deja ver un perfil de alineados dientes blancos. Las muelas están internamente conformadas por rebosantes pedazos de carne sangrante. La violencia se expresa en el balancín que ha sido construído con dos siluetas de revólver dispuestas sobre un muelle. La autora desbarata el orden de las cosas e introduce en el juguete la idea perversa de utilizar un arma como columpio.

La unión de los tres trabajos crea una suma de experiencias que pueden impostarse como una narración en la que la felicidad del juego y la necesidad de la comida son asumidas desde una perspectiva en la que asoma la violencia. El muelle parece disparar el revólver del hambre y el ansia de la carne está en la misma existencia de la mesa y los dientes. Son auténticos tormentos de la sociedad actual sobre lo que nos alienta desde niño y se convierten, con el paso del tiempo, en fruiciones y desesperaciones a un tiempo.

Xabier Sáenz de Gorbea

Beca Juan de Otaola y Pérez de Saracho. 1990/2005. Torre de Aritz. Basauri